Colección: JENARO MORALES

Nació en Capiatá en 1950 es pintor autodidáctico, participo en el concurso de los derechos humanos organizado por la ONU, en 1992 y ganador del 2º premio en el certamen organizado por la Cruzada Mundial de la Amistad y 3º premio en la Expo Familia 1993 organizado por el despacho de la primera dama de la nación de Paraguay, también ha participado en numerosas bienales como la latinoamericana de São Paulo en 1978, la bienal artistas paraguayos, museo de la casa brasileña de São Paulo en 1980, bienal Mundialito de futbol Uruguay 1981 y la bienal de Areguá en 1987. (portalguarani.com)

A lo largo de su vida, Jenaro Morales se dedicó principalmente a la pintura, utilizando el estilo naíf para expresar de forma sincera y directa la realidad de su entorno, sin preocuparse por las convenciones académicas del arte formal. Su obra es apreciada por su inocencia visual, su colorido vibrante y su capacidad para transmitir la esencia de la vida rural y urbana de Paraguay, con especial atención a los temas relacionados con el folklore y la cultura popular.

Estilo y Temáticas

El estilo de Jenaro Morales es un claro ejemplo de arte naíf, un movimiento artístico que se caracteriza por su espontaneidad, la falta de formación técnica académica y el uso de representaciones sencillas y directas. Su obra está poblada por escenas de la vida cotidiana, paisajes rurales, personajes populares, festividades y rituales tradicionales de Paraguay.

Fuente: portalguarani.com

Fotografía extraída: Facebook, Javier Yubi

JENARO MORALES

4 productos