Colección: OGWA (FLORES BALBUENA)
Nació en Puerto Caballo, Chaco paraguayo, en 1937. La etnógrafa Branislava Susnik incentivó su producción artística para documentar las costumbres y la mitología del pueblo silvícola Ishir (grupo Ebytoso – Chamacoco).
Según Ana María Spadafora, antropóloga del CONICET (Argentina): “la obra de Ogwa se destaca no solo por la creatividad con que el artista escenifica la mitología tradicional del pueblo Ishir, los paisajes chaqueños y las diversas especies animales que lo habitan, sino también por tener el mérito de ser la primera expresión plástica figurativa de un pueblo cuyas manifestaciones creativas tradicionales se cifraron en motivos abstractos y ligados a la pintura corporal. Su creciente interés por la pintura también es algo que destacar”.
OGWA DIXIT
“Cada pintura (corporal) que nosotros hacemos son diferentes, son para las frutas, son para los peces, son para los animales del bosque, son para las mieles de abeja … Si yo me pinto toda mi cara de negro y todo mi cuerpo está negro y yo agarro el blanco y me pongo, entonces estoy llamando a las frutas y ése es el significado de mi cuerpo, entonces yo puedo danzar con esto para que haya la fruta”.
“Mi abuelo me enseñó todo lo que yo hablo, ellos nos enseñaban una hora cada uno, se turnaban. Por ejemplo, vos sos mi abuelo y me enseñás una hora y me dejás, te vas y viene otro abuelo y nos cuenta otra historia, y después se va y viene otro, y cuando nosotros nos quedamos dormidos agarran un garrote y nos pegan para que atendamos otra vez”.
Fuente: artesanosyartistas.wordpress.com
Escrito en Asunción, en enero de 2002. Publicado en:
Adriana Almada (Ed.). Premio Jacinto Rivero. Obras premiadas y seleccionadas, Ediciones Faro para las Artes, Asunción, 2002, pp. 115-118 .
